martes, 21 de octubre de 2014

3 - El femicidio en nuestro continente



El Femicidio como delito en el último tiempo se ha vuelto habitual en nuestro país, lo que ha generado una preocupación especial por parte de nuestras autoridades ante estos reiterados casos, pero no sólo las  autoridades nacionales han manifestado esta preocupación, puesto que la Comisión interamericana de la mujer también está alerta ante este delito que ha afectado a muchas mujeres de Latinoamérica. Es por este motivo que en el año 2012 se presentó un informe que entrega los datos de este delito en la región.



Argentina
En el año 2009 una ong cuyo propósito es ayudar a las mujeres abusadas creó un observatorio de Femicidios, el cual detalló que entre el 2008 y 2012 murieron 1236 mujeres en manos de sus parejas o ex parejas. Ante esta situación el congreso argentino agravó la pena a cadena perpetua  cuando el homicidio cuando se produce por la pareja o ex pareja.

Brasil
Un estudio realizado por el instituto Sangari junto Facultad Latinoamericana de ciencias sociales, indicó 43.654 mujeres fueron asesinadas entre el año 2000 y 2012.
Desde el año 2006 Brasil tiene una ley contra violencia doméstica, conocida como la ley Maria da Penha”, la cual según las Naciones Unidas es pionera a nivel mundial.
Costa Rica
 De enero a Junio del 2012 existieron 7 Femicidios, según lo entregado por el poder judicial de dicho país.
La misma fuente señala que en el 2011 hubo 40 homicidios contra mujeres, de los cuales 11 son Femicidio.
En este país existe una ley de penalización de la violencia contra las mujeres la cual protege los derechos de las víctimas de violencia (ya sea física, psicológica,sexual y patrimonial) y sancionar estas conductas
Puerto Rico
En este país no se utiliza el término Femicidio, pero si el de violencia doméstica. Las cifras entregadas por la oficina de la procuradora para las mujeres detalló que 26 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas.
En este país existe una ley en contra de la violencia de la mujer desde 1989, que estableció un sistema de apoyo y salas especializadas en estos casos en tribunales.
Bolivia
Según el Centro de información y desarrollo de la mujer (CIDEM)  el año 2012 se registraron 104 mujeres asesinadas, una cifra superior a la del 2011 la cual fue de 96.
En Bolivia existe la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia la cual introdujo como figura jurídica el Femicidio y una nueva fuerza especializada de lucha contra la violencia de la policía boliviana.
El salvador
Según  el reporte de la ONU global homicide del 2011 este país tiene el índice más alto de Femicidio en el mundo, con 12 mujeres asesinadas por cada 100.000 habitantes. El Instituto Salvadoreño de medicina legal señaló que en el 2011 fueron asesinadas 647 mujeres.
En este país se encuentra vigente la Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres, la  cual tipifica y castiga de forma especial delitos  como el feminicidio y el femicidio agravado, que no están contemplados en el Código Penal o Código Procesal Penal salvadoreños, los cuales pueden ser castigados con penas en prisión de entre 20 y 50 años, suicidio femicida por inducción o ayuda, promoción y favorecimiento eróticos por medios informáticos, sustracción patrimonial, entre otras expresiones de violencia contra las mujeres
        

Esta publicidad fue realizada en Puerto Rico, país en el cual no se reconoce la palabra femicidio  sino la violencia domestica.















http://www.un.org/es/women/endviolence/pdf/reg_del_femicicidio.pdf

1 comentario: