martes, 21 de octubre de 2014

1 - Definición

1 - Definición
La palabra “femicidio” no se encuentra definida en la Real Academia de la Lengua Española, no obstante, luego de la conceptualización de la palabra Femicidio en inglés a “Femicide” se ha aceptado la inserción de la palabra para octubre del 2014 en su  23ª edición en compañía de unos 6.000 nuevos  vocablos los cuales coinciden con los 300 años de la institución.
La palabra Femicidio se empieza a utilizar en los años 60’ luego del asesinato de tres mujeres dominicanas las hermanas Mirabal a manos del servicio de inteligencia militar de su país. El término fue utilizado por vez primera fue en un grupo feminista denominada Tribunal de Crímenes contra la mujer y que fue celebrado en Bruselas en el año 76’  por Diana Russell, durante esta conferencia se contó con la asistencia de 200 mujeres todas de diferentes países las cuales brindaron testimonio de los tipos de violencia de los cuales han sido victima mujeres.
Por su parte el consejo centroamericano de procuradores de derechos humanos y el instituto interamericano de derechos humanos lo define Como la muerte violenta de Mujeres.
[2]A continuación se mostrarán los tipos de Femicidios:

-       Femicidio No familiar: Dentro de esta clasificación se incluyen los homicidios (básicos o agregados asesinato)  cometidos por un hombre con quien la víctima mujer nunca mantuvo ninguna relación.



-       Femicidio Familiar o Íntimo: Dentro de esta clasificación encontramos los homicidios básicos o agravados cometidos por un hombre con quien la mujer víctima tenía en el momento de los hechos o tuvo en algún momento pasado algún tipo de relación como el matrimonio u otra relación análoga o alguna relación sanguínea o de afinidad.

-       Femicidio por conexión: Abarca todas aquellas mujeres que fueron asesinadas en lo que se llama “línea de fuego”, la línea de fuego es cuando una mujer muere cuando un hombre estaba intentando matar a otra mujer



1 comentario: